08/julio/2025 11:47 pm

Noticia


ENAC 2024-2025 CETIS 15

1. En el ENAC se contará con la participación de CETis y CBTis.

2. El ENAC comprenderá 4 etapas: local (plantel), zona (puerto), estatal y nacional.

3. La eliminatoria de las etapas local, zona y estatal la coordinará la Dirección Académica e Innovación Educativa, bajo los lineamientos que emita.

4. Podrán participar los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:

•          Estar cursando el bachillerato tecnológico en algún CETis y CBTis.

•          Ser estudiante en modalidad escolarizada.

•          Estar inscrito en el ciclo escolar 2024-2025.

•          Ser estudiante sin adeudo de unidades de Aprendizaje Curricular (UAC).

•          Deseos de participar en el concurso.

•          Interés por participar en una disciplina.

•          Tener compromiso y responsabilidad de participación en todas las etapas del concurso.

•          No haber sido objeto de sanción disciplinaria alguna.

5. Los alumnos interesados podrán participar en un solo una de las disciplinas, con los siguientes temas:

 

1. Artesanías: Con el tema “Riqueza Cultural de México”, la artesanía deberá ser de 40x40x40 centímetros y un peso máximo de 5 kilogramos.

2. Canto Tradicional: “Mi tierra y sus composiciones”, Podrán participar con canciones que sean representativas de su Entidad y la composición tiene que ser de 1975 o anterior.

3. Creación Literaria: Con el tema “Recuperemos nuestra memoria histórica”, en Cuento, Poesía, Ensayo, Crónica, Minificción y Comic.

4. Oratoria: Con el tema “Este es Nuestro México”, con los siguientes temas:

a. Raíces culturales de México.

b. Transculturación: Mestizaje lingüístico en México

c. Las tradiciones del México contemporáneo

d. La diversidad poblacional mexicana: Raíces que inspiran.

e. Arte y cultura en el México contemporáneo

f. Educación, arte y cultura. Base de la unidad nacional.

g. Los retos de la educación media superior en México.

h. La juventud mexicana y las redes sociales.

i. Equidad de género: Un gran reto social.

j. Nuestra cultural nacional.

5. Declamación: Con el tema “Las y los poetas mexicanos del siglo XIX”. El tiempo de participación se medirá de la siguiente manera: al iniciar se encenderá la luz verde; a los 5 minutos la luz ámbar; a los 6 minutos la luz roja se encenderá y permanecerá prendida hasta que el concursante termine su participación. El tiempo comenzará a contar desde la primera palabra, gesto o movimiento del declamador.

6. Dibujo Artístico: Con el tema “Mi tierra es”, la dimensión del dibujo será de 35 x 50 centímetros.

7. Fotografía: Con el tema “Mi cultura y mi tierra hoy”, Las fotografías serán a colores impresas de 11 x 14 pulgadas y montadas en cartulina color negra de 15 x 18 pulgadas.

8. II Certamen Nacional de Música: Con el tema “El romanticismo Mexicano”, la categoría es única y podrán participar: Grupo Norteño 5 integrantes (4 alumnas y/o alumnos y un director artístico, quién puede participar con el grupo) y Mariachi nueve integrantes (8 alumnas y/o alumnos y un director artístico, quién puede participar con el grupo).

9. Pintura Artística: Con el tema “Mi visión de México”, La dimensión de la pintura será entre 35 x 50 centímetros, con soporte libre (lienzo, madera, papel, etc.). la técnica empleada será libre (óleo, gouache, acuarela, acrílico, mixta, etc.). No lápices de colores.

10. I Certamen Nacional de Rondalla: Con el tema “El Romanticismo mexicano”, los grupos deberán llevar preparados temas a presentar en un máximo de 20 minutos, hasta catorce integrantes (12 alumnas y/o alumnos, un director artístico y un auxiliar, quienes pueden participar con el grupo), con instrumentos acústicos: guitarras de 6 cuerdas, requintos y tololoche; no se aceptará instrumentos eléctricos.

11. Teatro “Un tranvía llamado …”, categoría es única y participarán obras de teatro de creación propia o de autor ya conocido (escrita), que fomenten el bienestar social y familiar, basadas en los temas:

a. “Prevención del consumo de drogas en las y los adolescentes”.

b. “Prevención del embarazo en las y los adolescentes”

c. “Paternidad responsable”.

d. “De los derechos humanos entre ellos, los sexuales y reproductivos”.

e. “La salud emocional”.

f. “Hacia una nueva masculinidad: por una convivencia libre de violencia”.

El grupo de teatro estará conformado por hasta 10 integrantes, incluido el director y un apoyo de la puesta en escena.

12. Video Documental: Con el tema “México, hoy” y “Basta, Violencia 0”, con la participación será en equipos de hasta cinco integrantes como máximo, el video documental tendrá una duración será entre 10 y 15 minutos.

 13. I Certamen Nacional de Baile: Parejas en los ritmos de Bachata, Cumbia, Danzón y Salsa.

14. Danza y Baile Tradicional “Rodolfo Muzquiz Fuentes”: Con el tema: “Las expresiones y la riqueza de mi tierra”, el grupo de danza deberá estar integrado por un director de danza, un auxiliar y 16 alumnos como máximo (8 mujeres y 8 hombres). La participación también podrá ser por género, en múltiplos de 4 y tendrán una duración de 25 a 30 minutos.

 

1.         El período de inscripciones será del 14 de octubre al 04 noviembre del 2024.

2.         El estudiante deberá acudir a la recepción de la oficina de Dirección del plantel para anotarse.

3.         La etapa local del ENAC en el CETIS 15 se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2024, en horario de 09:00 a 17:00 hrs.

4.         La eliminación se efectuará mediante la evaluación de un jurado sobre la disciplina elegida, conforme a los lineamientos de operación del ENAC que se emitan.

5.         Los alumnos seleccionados para la siguiente etapa serán los que hayan obtenido el más alto puntaje en la evaluación del jurado calificador.

 

Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 15

Autor:
Dirección
Fecha de publicación:
24 de octubre de 2024
Tipo de noticia:
Convocatorias
Dirigido a:
Publico general
Visitas:
1031
Esta noticia ya no se encuentra activa y no tiene validez

Enviado:

24 de octubre de 2024

Ver documento Descargar


La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.